Nos encontramos por primera vez cuando después de haber logrado el Doble Diamante por las ventas de sus discos en todo el mundo, el sello discográfico de Alex Ubago decidió que era tiempo de editar un álbum compilatorio, que se llamó "Siempre En Mi Mente" y cuya canción del mismo nombre, original de Juan Gabriel, era el único tema nuevo. ¿Te pareció que el tiempo habia pasado muy rápido al momento de ya estar promocionando un disco de grandes éxitos? "Pues la verdad sí, un poco sorprendido al comienzo por la decisión de mi casa discográfica, pero contento porque agregamos canciones que no se habían editado para el mercado de América Latina, algunas versiones nuevas y por supuesto "Siempre En Mi Mente" que en el fondo es un tributo a todos mis seguidores en Hispanoamérica". ¿De alguna manera le debes el inicio de tu carrera a esa vena musical que corre por tu familia? "Sí, sobretodo a mi mamá que ha cantado toda la vida, también a unos tios y en forma especial a mi abuelo que fue el único que realmente vivía de la música como instrumentista, tocando el clarinete y el saxofón. "¿Consideras una casualidad la oportunidad que se te dió para comenzar a grabar de manera profesional? "Fue algo así, aunque es un mito que en eso tuvo algo que ver mi padre. Fue a través de un primo que el material que tenía grabado y que era solamente un demo, llegara a manos de quien se convertiría en mi manejador." ¿Te refieres a Iñigo que era el mismo manager de La Oreja de Van Gogh y que se lo pasa a Alfonso Pérez de Dro-West verdad? "Si, es así como comienza todo. En octubre del 2000 firmé contrato y al poco tiempo ya estabamos trabajando en el estudio de grabación." ¿Qué escuchas cuando no estas en lo tuyo? "Pues soy fanático del Britpop desde los Beatles hasta grupos tales como U2, Coldplay, Keane. También me gusta escuchar a cantautores Hispanos como Joan Manuel Serrat, Sabina, Alejandro Sanz, Antonio Vega y tantos otros." ¿En tu condición de artista disfrutas más al componer o al interpretar? "Francamente componer me fascina, pero eso no le quita lo emocionante que es subirse a un escenario para cantar tu música o cuando estas grabando lo que compusiste". "Ella Vive En Mí" es el título del tema que Álex Ubago presenta en septiembre de 2012 como anticipo de su regreso con un nuevo disco de reminiscencias italianas, "Mentiras Sinceras", que el cantante califica como un disco de mensaje positivo, grabado en Milán junto a Claudio Guidetti, productor de grandes figuras italianas como Eros Ramazzotti, Laura Pausini o Umberto Tozzi. "No es un cambio de estilo", señala Ubago sobre el que es su sexto disco de estudio, que califica como "bonito, muy en mi línea sentimental, con mucho romanticismo, algunas baladas y otras canciones con un poco más de ritmo. Si hay alguna canción de desamor, ha sido fruto de historias inspiradas en otras personas, porque los últimos años de mi vida han sido muy positivos en lo personal". En 2017 presenta "Míranos" adelanto de su álbum grabado en 2016 bajo la producción de Pablo Cebrián, titulado "Canciones Impuntuales", que cuenta con varios temas que hablan de desamor "cuando yo no lo estoy vivieno", dice el cantante, "entonces me di cuenta de que había cierto anacronismo entre algunas canciones y mis vivencias personales, por eso lo titulé canciones impuntuales, porque era como que llegaban fuera del momento en el que se vivieron esas historias" y en 2022 celebra 20 años de carrera con un nuevo álbum compilatorio que reversiona algunos de sus grandes éxitos, "Ha sido un proceso muy intenso, pero lo he disfrutado muchísimo porque son todos temas muy especiales en mi repertorio, que han marcado mi carrera en diferentes momentos y que de alguna manera siento que adquieren una nueva vida en este álbum, en donde pude grabarlos con un nuevo sonido, cantándolos otra vez y compartiéndolos con compañeros y amigos".