El principal logro de Carlos Vives es el haber internacionalizado el vallenato, una de las formas musicales típicas de Colombia, presentándolo de una manera contemporánea, mezclando sus raíces, cercanas a la cumbia y el porro, con una buena dosis de pop/rock. Sus inicios en el mundo del espectáculo se dan en la televisión de Colombia y Puerto Rico, en las que desarrolla papeles en distintas telenovelas y de las que derivan "Escalona, Un Canto A La Vida" y "Escalona, Vol 2". De las baladas romanticas pasa a convertirse en un interprete moderno de la cultura campesina de su país con "Clásicos De la Provincia", disco que incluye el pegadizo "La Gota Fria", tema que se convierte en su primer éxito global. En 1995 "La Tierra Del Olvido" causa polémica por las plantas que se muestran en su portada y por las acusaciones de plagio del músico popular Hernán Ortega Arausa. En 1996 el artista participa con la canción "Puedes Llegar" en el álbum "Voces Unidas", disco oficial de los Juegos Olímpicos de Atlanta. A "Tengo Fe" de 1997 le sigue "El Amor De Mi Tierra" en 1999. Dos años después se edita "Déjame Entrar", con el que Carlos Vives recibe un Grammy en la categoría de Mejor Album Tradicional/Tropical y dos Grammy Latinos en las categoría de Mejor Album Tropical Contemporáneo y Mejor Canción Tropical. Durante los meses de agosto y diciembre del 2003 se graba "El Rock De Mi Pueblo" en los estudios The Hit Factory Criteria de Miami, Florida, del que se desprenden los sencillos "Como Tú", "La Maravilla" y que reafirma su compromiso con los ritmos tradicionales de su país. En septiembre de 2012 el popular cantante reaparece con el tema "Volvi A Nacer", seguido por "Como Le Gusta A Tu Cuerpo", tema grabado junto a Michel Teló, "Bailar Contigo", "La Foto De Los Dos" y "Cuando Nos Volvamos A Encontrar" junto a Marc Anthony. En 2015 Carlos Vives realiza una nueva versión de "La Tierra Del Olvido" con la participación de Fanny Lú, Fonseca y Andrea Echeverri, seguida de "Las Cosas De La Vida". En mayo de 2016 el artista estrena "La Bicicleta" junto a Shakira. Ese mismo año lanza "Carlos Vives y Sus Amigos" grabado durante el "Más + Corazón Profundo Tour". En enero de 2017 presenta "Al Filo De Tu Amor" y en julio del mismo año "Robarte Un Beso" junto a Sebastián Yatra, seguido por "El Orgullo De Mi Patria" y "Pescaito". El álbum "Vives" aparece en noviembre del mismo año. En enero de 2018 lanza junto al español Melendi la canción "El Arrepentido", en febrero "Nuestro Secreto" y en mayo "Hoy Tengo Tiempo". En julio el artista reapaece junto a Diego Torres con "Un Poquito" y en septiembre con "Mañana". En enero de 2019 estrena "Déjame Quererte" con la participación de Cholo Valderrama, Cynthia Montano, Elkin Robinson, Kombilesa Mi y Velo De Oza. En marzo "Si Me Das Tu Amor" junto a Wisin y en junio "Indira" junto a Gusi. Le siguen "Hasta Viejitos" junto a Alejandro González, "No Te Vayas" y "No Estas Solo" junto a Rubén Blades. Antes de publicar su álbum "Cumbiana", Vives estrena "For Sale" junto a Alejandro Sanz. Le siguen "El Hilo" con Ziggy Marley y Elkin Robinson, "Hechicera" con Jessie Reyez y "Cumbiana". En noviembre de 2020 estrena "Búscame" junto a Kany García y en diciembre "Rapsodia En La Mayor". En agosto de 2021, el estreno de "Besos En Cualquier Horario", marca el debut de su hija Lucy Vives. En mayo de 2022 el artista publica el álbum "Cumbiana II", incluyendo una serie de colaboraciones con distintos artistas, en las que pone de manifiesto sus raíces musicales.